Hoy en día el Internet se ha convertido en
un medio de comunicación capaz de romper las barreras del tiempo y la
distancia.
A continuación se presentan algunos modelos pedagógicos que se encuentran estrechamente relacionados con el Internet:
1) Constructivismo:
Según esta teoría los datos percibidos con nuestros sentidos, y los esquemas cognitivos usados para la exploración de los mismos, ya existen en nuestra mente, de esa forma la cognición es la interacción de la persona con el medio que le rodea. De este modo el conocimiento es una construcción subjetiva de la realidad, que se obtiene de nuestra relación directa con los objetos físicos de nuestro entorno y de los conceptos abstractos que se desarrollan en el mismo.
En este modelo se destacan 3 aspectos importantes:
A) El papel activo del alumno en su propio proceso de aprendizaje.
B) El conocimiento y la adquisición de nuevas competencias como resultado de la actividad de los alumnos.
C) La interacción del individuo con el medio que le rodea y con los objetos que forman parte del mismo.
1) Constructivismo:
Según esta teoría los datos percibidos con nuestros sentidos, y los esquemas cognitivos usados para la exploración de los mismos, ya existen en nuestra mente, de esa forma la cognición es la interacción de la persona con el medio que le rodea. De este modo el conocimiento es una construcción subjetiva de la realidad, que se obtiene de nuestra relación directa con los objetos físicos de nuestro entorno y de los conceptos abstractos que se desarrollan en el mismo.
En este modelo se destacan 3 aspectos importantes:
A) El papel activo del alumno en su propio proceso de aprendizaje.
B) El conocimiento y la adquisición de nuevas competencias como resultado de la actividad de los alumnos.
C) La interacción del individuo con el medio que le rodea y con los objetos que forman parte del mismo.
2)Teoría de la conversación:
En este modelo, el diálogo es el punto de partida para el aprendizaje. El conocimiento se construye a través de un proceso de intercambio de significados. Existe una retroalimentación por parte del docente hacia sus alumnos, esto por medio del diálogo, que puede ser reforzado por la discusión y reflexión.
La conversación permite expresar lo que se piensa, siente y quiera, además de lo que se sabe.
Dicha conversación puede llevarse no solo a través del lenguaje verbal sino también mediante gestos e incluso nuevas tecnologías como el uso de determinadas herramientas entre las que se encuentra el Internet.
3)Teoría del conocimiento situado:
Se basa en que el conocimiento es una relación compleja entre el individuo y un entorno concreto, desencadenándose el aprendizaje cuando el estudiante está inmerso de forma activa y real en el mismo.
Esta teoría otorga gran importancia al comportamiento social y al contexto donde se produce el aprendizaje.
Se mantiene que el aprender y el pensar, son acciones o experiencias situadas y que por lo tanto debería ser considerado desde una perspectiva ecológica. Esto nos indica que se aprende a través de la percepción y no de la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario