miércoles, 29 de julio de 2015

Modelos pedagógicos

Hoy en día el Internet se ha convertido en un medio de comunicación capaz de romper las barreras del tiempo y la distancia.

A continuación se presentan algunos modelos pedagógicos que se encuentran estrechamente relacionados con el Internet:

1) Constructivismo:
Según esta teoría los datos percibidos con nuestros sentidos, y los esquemas cognitivos usados para la exploración de los mismos, ya existen en nuestra mente, de esa forma la cognición es la interacción de la persona con el medio que le rodea. De este modo el conocimiento es una construcción subjetiva de la realidad, que se obtiene de nuestra relación directa con los objetos físicos de nuestro entorno y de los conceptos abstractos que se desarrollan en el mismo.

En este modelo se destacan 3 aspectos importantes:
A)     El papel activo del alumno en su propio proceso de aprendizaje.
B)      El conocimiento y la adquisición de nuevas competencias como resultado de la actividad de los alumnos.
C)      La interacción del individuo con el medio que le rodea y con los objetos que forman parte del mismo.

2)Teoría de la conversación:

En este modelo, el diálogo es el punto de partida para el aprendizaje. El conocimiento se construye a través de un proceso de intercambio de significados. Existe una retroalimentación por parte del docente hacia sus alumnos, esto por medio del diálogo, que puede ser reforzado por la discusión y reflexión.
La conversación permite expresar lo que se piensa, siente y quiera, además de lo que se sabe.
Dicha conversación puede llevarse no solo a través del lenguaje verbal sino también mediante gestos e incluso nuevas tecnologías como el uso de determinadas herramientas entre las que se encuentra el Internet.

3)Teoría del conocimiento situado:

Se basa en que el conocimiento es una relación compleja entre el individuo y un entorno concreto, desencadenándose el aprendizaje cuando el estudiante está inmerso de forma activa y real en el mismo.
Esta teoría otorga gran importancia al comportamiento social y al contexto donde se produce el aprendizaje. 
Se mantiene que el aprender y el pensar, son acciones o experiencias situadas y que por lo tanto debería ser considerado desde una perspectiva ecológica. Esto nos indica que se aprende a través de la percepción y no de la memoria.



miércoles, 22 de julio de 2015

Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Pescado sobre las ventajas y desventajas de aprender con la computadora.





En la sección anterior se presentaron dos diagramas de pescado en los cuales se mencionan 5 ventajas y 5 desventajas al usar la computadora para enseñar, también se ahondan en las posibles sub-causas de ello.

martes, 21 de julio de 2015

Ventajas y Desventajas al hacer uso de la Tecnología.



Entre las principales ventajas se puede mencionar:
1) Simplificación de actividades complejas.
2) Realización de trabajos que para el ser humano son imposibles de ejecutar por sí solo.
3) Difusión masiva y rápida de información a través de los diferentes medios de comunicación.
4) Socialización entre personas de países diferentes por medio de aparatos electrónicos haciendo uso de nuevas tecnologías.
5) Avances científicos significativos.

Entre las desventajas que tiene el uso de la tecnología se destacan: 
1) No todas las personas tienen acceso a los medios tecnológicos.
2) Adicción a la tecnología.
3) Acomodación del ser humano, esto debido a que muchas veces se hace un uso literal de la frase: "teléfonos inteligentes", porque el celular guarda todo, pero el hombre está perdiendo los hábitos de la lectura y escritura.
4) Perjuicios a la salud.
5) Exclusión de algunas personas que se estancan en el "analfabetismo digital".

sábado, 18 de julio de 2015

Ventajas y desventajas al utilizar una computadora para enseñar.

Ventajas al usar una computadora para enseñar:

1) Mayor comprensión por parte de los alumnos, ya que a través de la computadora se pueden proyectar imágenes y videos.

2) Uso del Internet para la realización de los trabajos o actividades.

3) Implementación de nuevas metodologías para la enseñanza.

Desventajas al utilizar la computadora para enseñar:

1) No todas las personas tienen acceso a una computadora.

2) La mayoría de personas no pueden usar adecuadamente una computadora.

3) Existe un gran número de docentes que no quieren actualizarse y prefieren seguir con su manera tradicional de impartir las clases.


Al igual que en todos los aspectos de la vida, siempre hay ventajas y desventajas respecto a alguna actividad, por ello anteriormente se han resaltado 3 ventajas y 3 desventajas que existen al utilizar una computadora para el proceso de enseñanza.

miércoles, 15 de julio de 2015

Importancia de la Tecnología

¿Considera necesario aprender a aplicar correctamente la tecnología en la educación?


Si, es más que necesario porque en estos tiempos la sociedad esta siendo muy bombardeada por la tecnología, por lo que es de vital importancia aplicarla de manera correcta, por los siguientes motivos:

1) La tecnología nos facilita la realización de trabajos complejos.

2) A través de los diferentes medios de comunicación se emplean cada vez más, nuevas tecnologías, que vienen a actualizar tanto los mercados comerciales como la vida de cada persona.

3) Existen muchos riesgos de que la persona se vuelva dependiente de la tecnología, un ejemplo claro de ello es el uso excesivo de aparatos electrónicos como el celular, la televisión, la computadora, entre otros.

Cabe destacar que estamos en la denominada "era digital", y es muy importante que tanto docentes como alumnos y demás personas aprendan a aplicar correctamente la tecnología.