lunes, 30 de noviembre de 2015

Recursos para Educación Especial

En la presente era digital, es necesario enseñar a niños especiales utilizando diversos recursos, entre los cuales están:

1. Tableta digitalizadora: es un periférico y permite situar en su superficie láminas de relieve o en color, que representa de forma esquemática y simplifica lo que se visualiza en la pantalla.
Representa un valioso recurso, ya que permite digitar como si fuese papel y lápiz.

2. Teclado modificado: tiene teclas más grandes y a colores.
Es importante adaptar el teclado, ya que, es mas fácil el proceso de enseñanza aprendizaje si se trabaja acorde a las características de cada persona.

3. Winbraille: es un software que permite editar e imprimir textos para que puedan ser leídos en sistema braile.

4. Licornio: es un dispositivo que permite el control de diferentes elementos mediante la cabeza.

El licornio sirve para personas con dificultades motrices.

5. Reconocimiento de voz: es una disciplina de la inteligencia artificial, que tiene por objetivo permitir la comunicación hablada entre los seres humanos y las computadoras.
Es más fácil dictar, que digitar.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Brecha digital

Brecha digital: 
es la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 


Casos prácticos sobre aulas virtuales

1. ¿Se debe permitir o se debe obligar al niño que asista al colegio?
Personalmente, pienso que no se debe obligar a los niños a asistir al colegio, siempre y cuando en casa cuente con una enseñanza personalizada, tomando en cuenta que la educación individualizada es más efectiva, porque se emplean métodos y técnicas adecuadas a las características de cada individuo.

2. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de estudiar desde casa?
Existen muchas, entre las ventajas y desventajas más puntuales tenemos:

Desventajas:
a. El niño no desarrolla habilidades de socializar y convivir con los demás niños.
b. No tiene certificación oficial del Ministerio de Educación.
c. Se crea un ambiente un poco descontextualizado, es decir, el niño desconoce ciertas actividades grupales, como por ejemplo: jugar en equipos de niños/as, ir de paseo con los demás, etc.

Ventajas:
a. Enseñanza personalizada.
b. Técnicas y métodos didácticos aplicados de forma adecuada a las características del estudiante.
c. Uso de las nuevas tecnologías.
d. Metodologías innovadoras.

3. ¿Qué alternativas propondrías al sistema educativo del país?
Una de las principales falencias del sistema educativo es, que no todos los niños y niñas tienen acceso a una educación personalizada.
Por lo cual, una alternativa ideal sería:

Invertir más en materia educativa, fomentando la educación virtual en el país. Lo que implicaría: dotar de computadoras
y de los materiales necesarios, así mismo, 
capacitar al personal docente para
logra una buena aplicación de los
conocimientos informáticos y tecnológicos en materia educativa.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Principales cambios de la Web 1.0 a la Web 2.0

Al principio de la era digital en la cual nos encontramos actualmente, se inició con la Web 1.0, dicha web solo permitía acceder a las páginas para obtener información, es decir, el autor o propietario de la página, era el amo y señor de sus publicaciones.

Hoy en día, existen las páginas web 2.0, las cuales permiten, entre otras cosas:
-Interacción entre el autor de la página y los lectores.
-Formas innovadoras de transmitir información.

Es preciso recalcar, que los contenidos de las Web 2.0 se van construyendo a través de la denominada "comunidad de usuarios", es decir, que los conocimientos se construyen entre todos los usuarios de una determinada red social, sea esta a través de facebook, correo electrónico, blogs, etc.


domingo, 13 de septiembre de 2015

Análisis sobre software educativo.

 

¿Como los juegos colaboran en la enseñanza de un contenido?

Ayudan mucho en el aspecto de lograr una comprensión más fácil de los conceptos y procedimientos a utilizar en determinada actividad.

Además es más divertido aprender jugando.

Por ejemplo en el área de parvularia es vital que los estudiantes aprendan a desarrollar habilidades mediante el juego, ya que es en esa etapa donde los niños adquieren las bases para las demás etapas de su vida.

Ventajas y desventajas.

Entre algunas ventajas están:

1) Desarrollo cognitivo del alumno.
2) Aplicación del constructivismo.
3) El docente emplea actividades dinámicas para desarrollar el contenido.
4) El estudiante simula actividades reales.
5) Se fomenta la autonomía del alumno.

En las desventajas se mencionan:

1) Imcomprensión de las instrucciones por parte del alumno.
2) Dificultad de los juegos.
3) Uso desmedido de los juegos.

¿Se puede aprender por medio de un juego? ¿Por qué?

Si se puede aprender.
Porque mediante un juego se pratican aspectos cognitivos, procesuales y actitudinales, es decir se incluyen los 3 saberes de la educación.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cartas didácticas(ejemplos)

INFORMÁTICA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE

Historia de la tecnología.



La Tecnología de la información en educación se remonta hasta el año 500 a.C con el uso de tablas de piedra o arcilla y guijarros utilizados para el recuento.

Se crearon los primeros ordenadores basados ​​en vacío en 1946, y por la década de 1950 algunas escuelas estaban usando televisores en las aulas para complementar el aprendizaje.

La tecnología se utilizaba principalmente para almacenar datos y registros de los estudiantes para propósitos de administración.

A mediados de 1970, Apple lanzó la primera computadora personal.

Desde la década de 1990, los maestros han utilizado juegos de computadora, software educativo e Internet para mejorar la disponibilidad de información a los estudiantes.

Con el crecimiento del Internet surgen nuevos herramientas poderosas como programas de Power Point, Word, Excel, etc.

La Internet es la base de datos más grande y de mayor crecimiento de recursos útiles, pero tiene la misma cantidad de información y medios de comunicación que pueden ser inadecuados para un salón de clases, como el contenido adulto y los recursos relacionados con las drogas y las armas. Otras preocupaciones incluyen la privacidad y el robo de identidad, y la proliferación de los virus informáticos.

Primeros programas educativos.
En sus inicios, los ordenadores se utilizan en las escuelas sólo para enseñar acerca de la programación, pero actual plan de estudios garantiza que todos los estudiantes tengan experiencia en los equipos de muchos temas, desde juegos que enseñan las tablas de multiplicar para los proyectos de investigación basados ​​en Internet.

Los ordenadores de la década de 1950 y 1960, que incluyen una configuración de host mainframe, no fueron ampliamente aceptados en las escuelas, ya que era difícil y costoso para albergar los enormes máquinas en las escuelas o compartirlos con universidades. 
Ya Con la Guerra Fría en pleno apogeo, los legisladores de Estados Unidos reconocieron la necesidad para el avance tecnológico y el aumento de la financiación de la tecnología en las escuelas.


En 1965, mainframes y minicomputadoras fueron colocados en algunas escuelas, pero sobre todo para los administradores. Dos años más tarde, los programas de formación profesional escolares comenzaron a enseñar mantenimiento de computadoras. 


A principios de la década de 1980, el logotipo de lenguaje de programación fue desarrollado por Seymour Papert para enseñar conceptos de ciencias de la computación.

Es evidente que los estudiantes necesitan para ser competentes en informática, lo que significa aprender lenguajes de computación, tales como INSIGNIA y BASIC. 

Ejemplos de Software educativo:


EToys.




GeoGebra.

Applet Descartes.



LA INFORMÁTICA EDUCATIVA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA.



La informática es un componente de las TIC y su integración curricular se debe evaluar a experiencias alcanzadas con el uso del ordenador. Tales como:


  • La integración con éxito del ordenador en el aula ha de partir de una adecuada formación del profesorado en las nuevas tecnologías.
  •  Introducir el ordenador en el sistema educativo es algo más que un problema de dotación de recursos materiales.
  • El ordenador se considera como una herramienta de uso general, útil para cualquier miembro de la comunidad educativa en función de sus necesidades.

Existen tres esferas de aplicación de la informática:
  1. La informática como tema propio de enseñanza en todos los niveles del sistema educativo.
  2. La informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza práctica de muchas materias.
  3. La informática como medio de apoyo administrativo en el ámbito educativo.

¿Qué se entiende por informática educativa?

Se entiende como la disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo.

La aplicación de la informática educativa como medio de enseñanza tiene su significación en el papel mediador del aprendizaje de los escolares.

Ventajas y desventajas de las TICS.




Se mencionan ciertas ventajas entre las cuales están:

  • Interés.
  • Desarrollo de la iniciativa.
  • Aprendizaje a partir de los errores
  • Mayor comunicación entre profesores y alumnos
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Alto grado de interdisciplinariedad.
  • Alfabetización digital y audiovisual.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
  • Visualización de simulaciones.

Por otra parte, existen también algunas desventajas, como:
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de los demás.

Conclusión:

1- ¿Por que la informática es importante en la educación?
Es muy importante porque ella no viene a facilitar los procesos educativos, así mismo brinda mejores herramientas(como Programas de Office, por ejemplo) tanto a alumnos como docentes para lograr un aprendizaje significativo.



2- ¿Dar clases o exponer un tema haciendo uso de la tecnología?
Es una buena opción porque una clase impartida haciendo uso de la tecnología puede resultar más atractiva para el estudiante, porque se puede trabajar con imágenes, vídeos, gráficos, que a su vez se pueden presentar con efectos y animaciones, lo cual llama la atención de los alumnos.


3-Para finalizar, ¿Para tu desarrollo como profesional debes saber utilizar las tecnologías y tener conocimientos informáticos?
Por supuesto que sí , porque el mundo laboral es muy demandante hoy en día, por lo que es necesario ser competente en el uso de la tecnología para no quedarse estancado mientras las demás personas avanzan en conocimiento y nuevas maneras de impartir las clases y desarrollar habilidades en sus estudiantes.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Bibliotecas digitales de Matemáticas

Biblioteca Digital Española de Matemáticas: http://www.usc.es/dmle/

Matemática - Biblioteca Digital Mundial: http://www.wdl.org/es/topic/51/

Biblioteca Digital Plan Ceibal: http://bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/categoria/10/?t=5

Laboratorio 1- Operaciones básicas de Matemática

miércoles, 29 de julio de 2015

Modelos pedagógicos

Hoy en día el Internet se ha convertido en un medio de comunicación capaz de romper las barreras del tiempo y la distancia.

A continuación se presentan algunos modelos pedagógicos que se encuentran estrechamente relacionados con el Internet:

1) Constructivismo:
Según esta teoría los datos percibidos con nuestros sentidos, y los esquemas cognitivos usados para la exploración de los mismos, ya existen en nuestra mente, de esa forma la cognición es la interacción de la persona con el medio que le rodea. De este modo el conocimiento es una construcción subjetiva de la realidad, que se obtiene de nuestra relación directa con los objetos físicos de nuestro entorno y de los conceptos abstractos que se desarrollan en el mismo.

En este modelo se destacan 3 aspectos importantes:
A)     El papel activo del alumno en su propio proceso de aprendizaje.
B)      El conocimiento y la adquisición de nuevas competencias como resultado de la actividad de los alumnos.
C)      La interacción del individuo con el medio que le rodea y con los objetos que forman parte del mismo.

2)Teoría de la conversación:

En este modelo, el diálogo es el punto de partida para el aprendizaje. El conocimiento se construye a través de un proceso de intercambio de significados. Existe una retroalimentación por parte del docente hacia sus alumnos, esto por medio del diálogo, que puede ser reforzado por la discusión y reflexión.
La conversación permite expresar lo que se piensa, siente y quiera, además de lo que se sabe.
Dicha conversación puede llevarse no solo a través del lenguaje verbal sino también mediante gestos e incluso nuevas tecnologías como el uso de determinadas herramientas entre las que se encuentra el Internet.

3)Teoría del conocimiento situado:

Se basa en que el conocimiento es una relación compleja entre el individuo y un entorno concreto, desencadenándose el aprendizaje cuando el estudiante está inmerso de forma activa y real en el mismo.
Esta teoría otorga gran importancia al comportamiento social y al contexto donde se produce el aprendizaje. 
Se mantiene que el aprender y el pensar, son acciones o experiencias situadas y que por lo tanto debería ser considerado desde una perspectiva ecológica. Esto nos indica que se aprende a través de la percepción y no de la memoria.



miércoles, 22 de julio de 2015

Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Pescado sobre las ventajas y desventajas de aprender con la computadora.





En la sección anterior se presentaron dos diagramas de pescado en los cuales se mencionan 5 ventajas y 5 desventajas al usar la computadora para enseñar, también se ahondan en las posibles sub-causas de ello.

martes, 21 de julio de 2015

Ventajas y Desventajas al hacer uso de la Tecnología.



Entre las principales ventajas se puede mencionar:
1) Simplificación de actividades complejas.
2) Realización de trabajos que para el ser humano son imposibles de ejecutar por sí solo.
3) Difusión masiva y rápida de información a través de los diferentes medios de comunicación.
4) Socialización entre personas de países diferentes por medio de aparatos electrónicos haciendo uso de nuevas tecnologías.
5) Avances científicos significativos.

Entre las desventajas que tiene el uso de la tecnología se destacan: 
1) No todas las personas tienen acceso a los medios tecnológicos.
2) Adicción a la tecnología.
3) Acomodación del ser humano, esto debido a que muchas veces se hace un uso literal de la frase: "teléfonos inteligentes", porque el celular guarda todo, pero el hombre está perdiendo los hábitos de la lectura y escritura.
4) Perjuicios a la salud.
5) Exclusión de algunas personas que se estancan en el "analfabetismo digital".

sábado, 18 de julio de 2015

Ventajas y desventajas al utilizar una computadora para enseñar.

Ventajas al usar una computadora para enseñar:

1) Mayor comprensión por parte de los alumnos, ya que a través de la computadora se pueden proyectar imágenes y videos.

2) Uso del Internet para la realización de los trabajos o actividades.

3) Implementación de nuevas metodologías para la enseñanza.

Desventajas al utilizar la computadora para enseñar:

1) No todas las personas tienen acceso a una computadora.

2) La mayoría de personas no pueden usar adecuadamente una computadora.

3) Existe un gran número de docentes que no quieren actualizarse y prefieren seguir con su manera tradicional de impartir las clases.


Al igual que en todos los aspectos de la vida, siempre hay ventajas y desventajas respecto a alguna actividad, por ello anteriormente se han resaltado 3 ventajas y 3 desventajas que existen al utilizar una computadora para el proceso de enseñanza.

miércoles, 15 de julio de 2015

Importancia de la Tecnología

¿Considera necesario aprender a aplicar correctamente la tecnología en la educación?


Si, es más que necesario porque en estos tiempos la sociedad esta siendo muy bombardeada por la tecnología, por lo que es de vital importancia aplicarla de manera correcta, por los siguientes motivos:

1) La tecnología nos facilita la realización de trabajos complejos.

2) A través de los diferentes medios de comunicación se emplean cada vez más, nuevas tecnologías, que vienen a actualizar tanto los mercados comerciales como la vida de cada persona.

3) Existen muchos riesgos de que la persona se vuelva dependiente de la tecnología, un ejemplo claro de ello es el uso excesivo de aparatos electrónicos como el celular, la televisión, la computadora, entre otros.

Cabe destacar que estamos en la denominada "era digital", y es muy importante que tanto docentes como alumnos y demás personas aprendan a aplicar correctamente la tecnología.