lunes, 30 de noviembre de 2015

Recursos para Educación Especial

En la presente era digital, es necesario enseñar a niños especiales utilizando diversos recursos, entre los cuales están:

1. Tableta digitalizadora: es un periférico y permite situar en su superficie láminas de relieve o en color, que representa de forma esquemática y simplifica lo que se visualiza en la pantalla.
Representa un valioso recurso, ya que permite digitar como si fuese papel y lápiz.

2. Teclado modificado: tiene teclas más grandes y a colores.
Es importante adaptar el teclado, ya que, es mas fácil el proceso de enseñanza aprendizaje si se trabaja acorde a las características de cada persona.

3. Winbraille: es un software que permite editar e imprimir textos para que puedan ser leídos en sistema braile.

4. Licornio: es un dispositivo que permite el control de diferentes elementos mediante la cabeza.

El licornio sirve para personas con dificultades motrices.

5. Reconocimiento de voz: es una disciplina de la inteligencia artificial, que tiene por objetivo permitir la comunicación hablada entre los seres humanos y las computadoras.
Es más fácil dictar, que digitar.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Brecha digital

Brecha digital: 
es la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 


Casos prácticos sobre aulas virtuales

1. ¿Se debe permitir o se debe obligar al niño que asista al colegio?
Personalmente, pienso que no se debe obligar a los niños a asistir al colegio, siempre y cuando en casa cuente con una enseñanza personalizada, tomando en cuenta que la educación individualizada es más efectiva, porque se emplean métodos y técnicas adecuadas a las características de cada individuo.

2. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de estudiar desde casa?
Existen muchas, entre las ventajas y desventajas más puntuales tenemos:

Desventajas:
a. El niño no desarrolla habilidades de socializar y convivir con los demás niños.
b. No tiene certificación oficial del Ministerio de Educación.
c. Se crea un ambiente un poco descontextualizado, es decir, el niño desconoce ciertas actividades grupales, como por ejemplo: jugar en equipos de niños/as, ir de paseo con los demás, etc.

Ventajas:
a. Enseñanza personalizada.
b. Técnicas y métodos didácticos aplicados de forma adecuada a las características del estudiante.
c. Uso de las nuevas tecnologías.
d. Metodologías innovadoras.

3. ¿Qué alternativas propondrías al sistema educativo del país?
Una de las principales falencias del sistema educativo es, que no todos los niños y niñas tienen acceso a una educación personalizada.
Por lo cual, una alternativa ideal sería:

Invertir más en materia educativa, fomentando la educación virtual en el país. Lo que implicaría: dotar de computadoras
y de los materiales necesarios, así mismo, 
capacitar al personal docente para
logra una buena aplicación de los
conocimientos informáticos y tecnológicos en materia educativa.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Principales cambios de la Web 1.0 a la Web 2.0

Al principio de la era digital en la cual nos encontramos actualmente, se inició con la Web 1.0, dicha web solo permitía acceder a las páginas para obtener información, es decir, el autor o propietario de la página, era el amo y señor de sus publicaciones.

Hoy en día, existen las páginas web 2.0, las cuales permiten, entre otras cosas:
-Interacción entre el autor de la página y los lectores.
-Formas innovadoras de transmitir información.

Es preciso recalcar, que los contenidos de las Web 2.0 se van construyendo a través de la denominada "comunidad de usuarios", es decir, que los conocimientos se construyen entre todos los usuarios de una determinada red social, sea esta a través de facebook, correo electrónico, blogs, etc.